Sígueme en twitter
Páginas
Anuncios
Guía extraoficial de estudio
Podemos definir el concepto “kernel” como el corazón de nuestro sistema operativo Linux. Entre las funciones más importantes se encuentran:
Aunque no podemos administrar este proceso en la misma medida que el resto, con uname si podemos obtener información sobre éste. Como siempre, veremos algunas de sus opciones y después ejemplos.
Opción | Resultado |
-n –nodename | Nos muestra el nombre del equipo en la red |
-s –kernel-name | Devuelve el nombre del kernel, suele ser Linux |
-v –kernel-version | Suele contener la fecha y hora de la compilación del kernel |
-r –kernel-release | Número de la versión del kernel |
-m –machine | Devuelve información sobre la máquina (arquitectura) |
-p –processor | En teoría retorna información sobre la CPU (fabricante, modelo, etc), pero en la práctica suele devolver unknown, o como en mi caso lo mismo que la opción –m (x86_84) |
-o –opertating-system | Nombre del sistema operativo |
a –all | muestra toda la información disponible |
Ejemplo:
podemos combinar los parámetros que queramos con tal de adquirir la información deseada:
En la práctica, dicho comando es utilizado en scripts multiplataforma que utilicen estas opciones para adquirir información y así ajustar sus acciones al sistema en que se ejecuta.